Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones
Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones
Blog Article
En este día profundizaremos en un tema que acostumbra a desencadenar mucha discusión en el interior del universo del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un factor que algunos recelan, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, se vuelve imprescindible para los artistas vocales. Se puede oír que inhalar de esta forma reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es absolutamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo operación, permitiendo que el flujo de aire entre y escape continuamente a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este procedimiento fisiológico.
Para asimilarlo mejor, supongamos qué acontecería si respirar por la cavidad bucal terminara siendo realmente dañino. En contextos diarias como correr velozmente, andar o hasta al conciliar el sueño, nuestro cuerpo debería a anular automáticamente esta vía para prevenir lesiones, lo cual no sucede. Además, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un papel crucial en el sostenimiento de una voz en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una mucosa que, al igual que la epidermis, necesita conservarse en condiciones óptimas a través de una apropiada ingesta de líquidos. Con todo, no todos los elementos líquidos cumplen la misma labor. Infusiones como el infusión de té, el café o el mate no hidratan de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es importante priorizar el consumo de agua limpia.
Para los vocalistas de carrera, se sugiere beber al menos 3 litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para situarse en un intervalo de dos unidades de litros cotidianos. También es crucial evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la resequedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple momento de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede afectar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su rendimiento.
Ahora bien, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En canciones de tempo dinámico, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de inspiración se ve reducido. En cambio, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más corta y ligera, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el caudal suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado adquiere la aptitud de controlar este funcionamiento para prevenir estrés superfluas.
En este espacio, hay diversos rutinas creados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la boca. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite aumentar la capacidad respiratoria, sino que también contribuye a controlar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.
Para comenzar, es recomendable llevar a cabo un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del desplazamiento del torso durante la inhalación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Aspira aire por la cavidad bucal intentando preservar el físico equilibrado, previniendo oscilaciones marcados. La región más elevada del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un máximo de un cm como tope. Es esencial no permitir contraer el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de modo inapropiada.
Se conocen muchas suposiciones desacertadas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba comprender a plenitud los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se conoce que el canto lírico se sustenta en la energía del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología difiere conforme a del estilo vocal. Un fallo común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física mas info no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el físico actúe sin generar tiranteces que no hacen falta.
En el proceso de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta pausa entre la entrada de aire y la espiración. Para observar este efecto, pon una mano en la zona elevada del torso y otra en la zona de abajo, ventila por la boca y nota cómo el caudal se detiene un momento antes de ser liberado. Poder regular este fase de transición simplifica enormemente el manejo de la ventilación en el desempeño vocal.
Para fortalecer la tolerancia y aumentar el manejo del aire, se sugiere practicar un trabajo sencillo. En primer lugar, libera el aire completamente hasta vaciar los órganos respiratorios. A continuación, toma aire una vez más, pero en cada iteración busca tomar una menor cantidad de aire y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento favorece a robustecer el músculo de soporte y a pulir la regulación del caudal durante la presentación vocal.
Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Hasta la próxima en breve.